Planificación Sostenible: Actividades en el aula
sábado, 15 de septiembre de 2018
Las
actividades planificadas están íntimamente relacionadas con mi quehacer
pedagógico, como docente brindando una serie de oportunidades efectivas, claras
y adaptables que respondan a las necesidades de aprendizaje de mi clase.
Fortaleza
A través de estas actividades los
estudiantes adquirieron compromiso e interés por el tema que se está
trabajando, mejoraron significativamente la toma de decisiones, el respeto por
los turnos, el trabajo colaborativo se fortaleció, el lenguaje expresivo y la
escucha adquirieron matices positivos, la autoestima se elevó, surgieron líderes,
todo esto ayudo en el mejoramiento de las habilidades sociales. Se emplearon las diferentes herramientas tecnológicas disponibles (TICs),
que ayudaron a desarrollar las habilidades del
siglo XXI.
Barrera
Alguna de las barreras que se presentaron y que afectan el proceso de
aprendizaje son:
-Temor de algunos estudiantes al hacer exposiciones.
-Escasa
creatividad en un grupo pequeño de estudiantes.
-Falta
de decisión en la toma de riesgos.
-Retención,
recuerdo y aplicación de los conocimientos aprendidos con anterioridad.
-Inconvenientes
para evaluar y extraer información que les permita reforzar conocimientos.
-Enfocarse
apropiadamente e ignorar distracciones.
Oportunidad
Estas actividades han brindado los espacios y oportunidades para que los
estudiantes trabajen en ambientes agradables acordes a sus necesidades,
intereses y estilos de aprendizajes, dejando la monotonía, socializando y aplicando
lo aprendido dentro de la institución y en su entorno familiar, aplicando los
principios holísticos y ecológicos que caracterizan el aprendizaje sostenible e
inclusivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)